PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES




 PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES







Una plataforma virtual, está conformada por un conjunto de aplicaciones informáticas que pueden ser síncronas o asíncronas, que permiten crear cursos virtuales que posibilitan al docente la gestión de los contenidos, la comunicación y la colaboración, y el seguimiento y evaluación de los aprendizajes en los cursos online.



Una plataforma educativa al igual que un sitio en la Web, permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus estudiantes, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación. 


Características Plataforma de Educación Virtual

Seguridad: La plataforma debe brindar seguridad en el acceso, éste debe estar restringido a cada usuario, según su perfil y sin la posibilidad de entrar si no está registrado. 
• Interacción: Entre los estudiantes y entre éstos y el docente. Es lograr que la persona que está usando la plataforma se concientice de su protagonismo en su formación. 
• Flexibilidad: La plataforma debe ofrecer un conjunto de funcionalidades de manera que se adapte fácilmente a la institución donde se quiere implementar, esta capacidad consiste en: o Capacidad de adaptación a la estructura de la institución. 
 • Escalabilidad: Es la capacidad de la plataforma educativa de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios. 
• Estandarización: La importancia de plataformas estándares es la capacidad de utilizar cursos realizados por terceros; de esta forma,
 • Acceso a la Información: Debe proporcionar diversidad de recursos que posibiliten el acceso a la información y su estructuración como base de datos, bibliotecas virtuales.



PLATAFORMAS VIRTUALES  PROPIETARIAS 

Son plataformas por las que hay que pagar para tener derecho a la instalación y al mantenimiento, este valor varía dependiendo del número de usuarios. Por lo general, el pago es anual y para la renovación del contrato de la licencia de la plataforma se debe pagar de nuevo.

 Las plataformas propietarias incluyen herramientas y aplicaciones muy completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual.



VENTAJAS:

Facilidad de instalación:
Son fáciles de instalar y están bien documentadas.


Servicio de asistencia:
El servicio de asistencia es ágil y rápido.

Actualizaciones:

Son fáciles de instalar y están bien documentadas.


Calidad: 
Por lo general son probadas y evaluadas por departamentos de control de calidad que llevan a cabo muchas pruebas para garantizar la calidad de funcionamiento, lo que conlleva a ser muy confiables.

Alta fiabilidad y estabilidad: 
 lo que conlleva a ser muy confiables. Ofrecen confiabilidad y estabilidad en cuanto a errores de funcionamiento.

Módulos específicos:  
La empresa desarrolladora ofrece el servicio de desarrollo de módulos específicos de acuerdo a las necesidades de la institución.



DESVENTAJAS:

Costo:

El precio de las licencias es alto. varía de 6.000 dólares a 68.000 dólares anuales

Poca alternativa de compra: 
En la mayoría de los casos, sólo se dispone de dos modelos de licencia: Completa y limitada. En la completa el costo está relacionado con el número total de estudiantes 

Restricción técnica:

Generalmente una licencia otorga derecho a instalar la aplicación únicamente en un servidor (va asociada a una IP estática).

PLATAFORMA  BLACK BOARD


Tiene como principal característica el permitir la administración un grupo de recursos que permiten desarrollar cursos virtuales, con la capacidad de hacer divisiones precisas de materias, grupos, roles.





Plataformas de código abierto.


Aunque el software libre no es sinónimo de gratuidad, sino de libertad, suelen ser gratuitas. Ofrecen un tipo especial de licencia, llamada GPL (Licencia Pública General) , que posibilita 4 libertades a los usuarios:
 1. La libertad de usar el programa con cualquier propósito.
 2. La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las necesidades, esto es la libertad de acceder al código fuente es una condición previa para esto. 
3. La libertad de distribuir copias del programa.
 4. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. 
Este tipo de plataformas comparte las mismas ventajas y los mismos inconveniente.


PLATAFORMA LIBRE  MOODLE





Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment
(Entorno Dinámico de Aprendizaje Modular Orientado a Objetos). En febrero de 2008, la base de usuarios registrados incluía más de 35.000 sitios en 197 países de todo el mundo. Está traducida a más de 76 idiomas. Va camino de convertirse en un estándar de plataforma educativa virtual. Se considera un sistema de gestión de cursos de libre distribución (CMS) que ayuda a los educadores tanto a crear comunidades de aprendizaje en línea, como a utilizarlo como complemento al aprendizaje tradicional. Creado por Martin Dougiamas, en 2002, basándose en las ideas del constructivismo y en el aprendizaje colaborativo. El profesor, desde este punto de vista, debe crear un ambiente centrado en el estudiante que le ayude a construir ese conocimiento en base a sus habilidades y conocimientos en lugar de simplemente trasmitir la información que se considera que los estudiantes deben conocer.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendizajes Significativos

ANÁLISIS DE INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE ENSEÑANZA